Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Los archivos militares: que son y como se tratan / Manuel Melgar Melgar Camarzana, Slvia A. Lopez Wehrli

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series (Archivos siglo XXI ; 19)Detalles de publicación: Asturias: Trea, 2010Edición: 1a edDescripción: 166 pISBN:
  • 9788497044929
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 027 A67M
Resumen: " En el año 1998 se aprobó el reglamento de archivos militares y se creó un sistema archivístico de la defensa articulado en diferentes subsistemas en los que se encuadraron los archivos militares. se mantuvo así una estructura archivística militar, que se había originado en el siglo xix, diferenciada del resto de los archivos del estado, pero incorporada plenamente en el sistema español de archivos. como consecuencia de ello, se produjo una transformación en estos centros, tanto en la normativa por la que se regían como en las prácticas y técnicas archivísticas que aplicaban.si bien en la literatura profesional no son pocos los estudios y artículos sobre los archivos y la archivística militar, hasta la publicación del presente trabajo la bibliografía sobre el tema adolecía de una obra de conjunto. partiendo de un análisis de las instituciones productoras de los documentos, así como de la evolución de las estructuras archivísticas existentes durante los siglos xix y xx, se profundiza en la creación y organización del sistema archivístico de la defensa, la normativa que lo fundamenta, sus órganos, así como en los diversos subsistemas que lo componen (subsistema archivístico del órgano central, del ejército de tierra, de la armada y del ejército del aire).todo ello se complementa con un breve análisis de los diferentes archivos y sus fondos más representativos, sin dejar de lado la situación de los archivos judiciales y los eclesiásticos castrenses, así como de los diferentes procesos del tratamiento archivístico, que tienen como fin la difusión a la sociedad del patrimonio documental militar español." Del editor
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Referencia Referencia Escuela Nacional de Archivística Colección de Referencia 027/A67M (Navegar estantería(Abre debajo)) No para préstamo ENA19100022
Referencia Referencia Escuela Nacional de Archivística Colección de Referencia 027/A67M (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 No para préstamo ENA19100023
Referencia Referencia Escuela Nacional de Archivística Colección de Referencia 027/A67M (Navegar estantería(Abre debajo)) 3 No para préstamo ENA19100024

" En el año 1998 se aprobó el reglamento de archivos militares y se creó un sistema archivístico de la defensa articulado en diferentes subsistemas en los que se encuadraron los archivos militares. se mantuvo así una estructura archivística militar, que se había originado en el siglo xix, diferenciada del resto de los archivos del estado, pero incorporada plenamente en el sistema español de archivos. como consecuencia de ello, se produjo una transformación en estos centros, tanto en la normativa por la que se regían como en las prácticas y técnicas archivísticas que aplicaban.si bien en la literatura profesional no son pocos los estudios y artículos sobre los archivos y la archivística militar, hasta la publicación del presente trabajo la bibliografía sobre el tema adolecía de una obra de conjunto. partiendo de un análisis de las instituciones productoras de los documentos, así como de la evolución de las estructuras archivísticas existentes durante los siglos xix y xx, se profundiza en la creación y organización del sistema archivístico de la defensa, la normativa que lo fundamenta, sus órganos, así como en los diversos subsistemas que lo componen (subsistema archivístico del órgano central, del ejército de tierra, de la armada y del ejército del aire).todo ello se complementa con un breve análisis de los diferentes archivos y sus fondos más representativos, sin dejar de lado la situación de los archivos judiciales y los eclesiásticos castrenses, así como de los diferentes procesos del tratamiento archivístico, que tienen como fin la difusión a la sociedad del patrimonio documental militar español." Del editor

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Escuela Nacional de Archivística
Biblioteca ENA
Copyright©2019. Todos los derechos reservados.
biblioteca@ena.edu.pe

Con tecnología Koha